Protesta de trabajadores del IEEA cumple más de 4 horas en la colonia Reforma; mantienen bloqueo

Oaxaca. Trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) acusaron que la actual administración adeuda alrededor de 14 mil pesos a cada uno de entre 40 y 50 trabajadores que mantiene diversas protestas en demanda de respeto a sus derechos laborales.

Los inconformes, que las 8 de la mañana comenzaron un bloqueo a la altura de la intersección de la calle de Dalias y Escuela Naval Militar, en la colonia Reforma, frente a sus oficinas, sostuvieron que la dirección del IEEA les adeuda diversos conceptos como son prima vacacional, el retroactivo de 2024 y traslados.

 La protesta continuaba activa hasta las 12 del día.

 Demandaron el cumplimiento del pago de los adeudos y la instalación de una mesa de trabajo con la directora, Juana Aguilar, y representantes del gobierno estatal.

Las y los trabajadores indicaron que a pesar de que desde 2014 las autoridades jurisdiccionales ordenaron al gobierno estatal  reconocerlos  como trabajadores, lo que significaba otorgarles todas las prestaciones de ley y bajo un contrato indeterminado, hasta el momento, además de los adeudos, continúan sin recibir derechos elementales como seguridad social y por ende, no tienen derecho a cobrar una jubilación.

El año pasado, después de que el hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador, autorizó un nuevo incremento al salario mínimo con el fin de que quedara en 249 pesos, los trabajadores y trabajadoras que hoy se manifiestan ganaron durante nueve meses por debajo del salario mínimo oficial por lo que  llevaron a cabo movilizaciones para que la autoridad reconociera el nuevo tabulador.

Ante ello, señalaron que en septiembre de 2024 lograron que su sueldo se incrementara; sin embargo, hasta el momento no han conseguido que la dirección del IEEA les pague la diferencia por los nueve meses que laboraron sin cobrar el sueldo que estipula la ley.

“Tengo una compañera de 71 años que no se ha podido jubilar porque no le dan seguridad social; tengo compañeros enfermos que necesitan operaciones y no nos apoyan con ni un solo recurso.

“Vamos a estar los días que necesitemos estar. Pensamos ampliar más el bloqueo; necesitamos que nos vengan a dar soluciones. Nos hemos sentado con la General de Gobierno, pero lamentablemente no nos han dado respuestas. Sabemos que son intermediarios, pero son intermediarios a favor del patrón, no nos han ayudado en nada”, dijo al respecto el representante de los trabajadores, Gabriel Velázquez Flores.

 “Necesitamos que alguien venga aquí y dé la cara del gobierno y nos dé una solución y a partir de ahí podemos avanzar y caminar en ese tema”, indicó al respecto.

Sobre la posibilidad de que las autoridades estatales tomen represalias en su contra ante su movilización, Velázquez Flores responsabilizó a las autoridades estatales de cualquier agravio administrativo o físico que puedan sufrir los integrantes de su movimiento.

“No tenemos miedo y de una vez aprovechando los medios: responsabilizamos al gobierno del estado de cualquier situación que nos pueda pasar a nosotros o a nuestras familias; también a nuestro trabajo y si nos despiden seguiremos luchando.

 “Estamos acostumbrados a pelear; nos juntaremos con quien nos quiera apoyar, con los corridos del gobierno, pero vamos a seguir luchando por nuestros derechos y más que están plasmados”, abundó.

Al comienzo de la protesta, al lugar arribó la directora del Instituto, Juana Aguilar, quién argumentó que la institución no contaba con recursos para pagar lo que solicitan los inconformes.

Ante ello, las y los obreros reiteraron que seguirían su protesta hasta la instalación de una mesa de diálogo.

Aguilar ofreció entonces acudir a la Junta Local de trabajo, pero los manifestantes pidieron la presencia de un representante de la autoridad estatal para acceder a esa reunión.

En entrevista, Aguilar sostuvo que desconoce el monto del adeudo que mantiene el IEEA con los trabajadores por lo que pidió la intervención de las autoridades laborales.

En ese sentido, se le cuestionó sobre la gestión realizada por el anterior director, por lo que comentó que hasta el momento no podía hablar de ninguna irregularidad pues la revisión de la entrega-recepción no ha culminado.

En caso de que existen irregularidades no descartó proceder ante las instancias competentes.