Un año ‘largo’ para los ‘team frío’: ¿Cuántas olas de calor se esperan en México este 2025?

Faltan pocas semanas para que comience la temporada de calor en México, lo que significa la posible llegada de contingencias ambientales, sequía, y olas de calor en ciertas zonas del país.

El año pasado la sequía llevó a México a uno de sus puntos más bajos de almacenamiento de agua en algunas de sus principales presas, como las que conforman el Sistema Cutzamala, siendo que llegó a uno de sus niveles más bajos desde que se tiene registro, con un 39.8 por ciento de capacidad.

Además, el año pasado se rompió el récord de contingencias ambientales en la Ciudad de México, esto derivado de la estabilidad producida por los sistemas anticiclónicos, lo que hizo las corrientes de viento fueran menores y se concentraran los contaminantes en el ambiente.

En el caso del calor, también se reportaron datos importantes, como el récord histórico de calor de la Ciudad de México que se registró el pasado 25 de mayo, cuando se llegó a los 34.7 grados de temperatura máxima.


Ahora bien, ¿cómo le irá a México en las olas de calor de este año?

Este es el pronóstico de olas de calor para 2025 en México

De acuerdo con el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este año se esperan hasta cinco olas de calor entre febrero y junio, que es la temporada de altas temperaturas.

Se espera que las olas de calor sean similares a las de años recientes, sin expectativas de un incremento o de que se registren temperaturas más altas que años pasados.

Sin embargo, es posible que las olas de calor duren más días, como se reportó en años pasados con periodos cálidos que duraron semanas, algo que ocurrió en 2023 y el año pasado.


Expertos se preocupan por aumento de las olas de calor en México

Conagua dijo que la duración de las olas de calor “exhiben un mayor crecimiento”, lo que es señal de una mayor persistencia de los periodos con temperaturas altas.

Los datos indican que, durante el siglo XX, se registraban de cero a una ola de calor al año; sin embargo, a partir de 2010 el promedio subió a al menos una ola de calor como mínimo al año, y a partir de 2020 el indicador se mantiene en más de cuatro olas de calor por año.

Cabe destacar que en 2009, 2019 y el año pasado se registraron hasta seis olas de calor respectivamente, siendo de los años con más temporadas de calor desde que se tiene registro.

Otro dato importante es que las olas de calor tienden a durar de seis a siete días desde 2020, lo que es más que los cuatro días en promedio que se registró durante la década de los 2010.

Cabe destacar que se han registrado olas de calor que se han extendido durante semanas, como una que ocurrió a finales de mayo e inicios de junio de 2023, que duró cerca de tres semanas.

CDMX, Edomex e Hidalgo, de los más afectados por las olas de calor

Conagua apunta que la mesa del centro del país es una de las regiones más afectadas por las olas de calor, ya que año con año se reportan aumentos en los días que dura cada uno de los periodos cálidos.

El reporte indica que las olas de calor duran más tiempo en estas entidades:

  • Hidalgo: Cada año las olas de calor duran 0.6 días más.
  • Estado de México, Puebla y Querétaro: Cada año las olas de calor duran 0.3 días más.
  • Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos: Cada año las olas de calor duran 0.2 días más.