¿Esta especia es el nuevo Ozempic?

Un grupo de investigadores españoles especializados en nutrición ponen a prueba el azafrán para que ayude a miles de personas a perder peso y esto es lo que sabemos.

Investigadores españoles ponen en marcha un ensayo clínico que estudiará un suplemento a base de azafrán y otros compuestos como solución para combatir los antojos dulces, mejorar la saciedad y obviamente ayudar a bajar de peso por la reducción calórica. 

¿Qué es el azafrán?

El azafrán es una especia muy apreciada en la gastronomía española y también es utilizada en la medicina tradicional para tratar diversas condiciones, como la depresión, la ansiedad y problemas digestivos por sus múltiples beneficios.

Se obtiene de los estigmas de la flor de Crocus sativus y es conocida por su sabor distintivo, aroma intenso y color vibrante, por la forma en la que se obtiene puede ser bastante caro. Hay que mencionar que si se consume en exceso y sin control nutricional puede ser tóxica para el consumo humano. 

¿Cuáles son los beneficios del azafrán?

De acuerdo a múltiples estudios que se han hecho sobre sus beneficios, los más importantes son:

  • Antioxidante: contiene compuestos que ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño de los radicales libres y  también puede inducir la muerte celular en células malignas humanas, lo que lo convierte en un componente prometedor en investigaciones sobre el cáncer.
  • Mejora el estado de ánimo: algunos estudios sugieren que puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión leve a moderada.
  • Salud ocular: se ha demostrado que puede mejorar la visión en personas con degeneración macular relacionada con la edad debido a la cantidad de vitamina C que contiene.
  • Antiinflamatorio: puede tener propiedades antiinflamatorias, lo que podría ser beneficioso para ciertas condiciones de salud.
  • Salud cerebral: Algunos estudios sugieren que el azafrán puede mejorar la memoria y la función cognitiva.

Si estás tomando medicamentos, es importante consultar con un profesional de la salud antes de consumir azafrán, ya que puede haber interacciones.

¿El azafrán realmente funciona para bajarle al antojo del azúcar?

Ahora en las redes sociales han surgido esta teoría de que el azafrán es como el ozempic, pero esto aún no se ha probado, de hecho la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Valencia, a través de su departamento de Ciencias Biomédicas Básicas, firmó un acuerdo con el laboratorio español IVB Wellness Lab, dirigido por la doctora Isabel Viña Bas.

Juntos han lanzado un ensayo clínico para evaluar los efectos de un suplemento a base de azafrán y otros compuestos, cuyo objetivo es combatir los antojos dulces y mejorar la saciedad después de que la noticia se disparara en TikTok.

Ahora el ensayo clínico, dirigido por José Enrique de la Rubia Ortí, vicedecano de Nutrición Humana y Dietética y que arrancó en enero de 2025, evaluará la capacidad del suplemento SatiSens para combatir el hambre emocional y reducir la ansiedad por comer, en particular los antojos de dulces. 

En este nuevo estudio participarán entre 80 y 100 hombres y mujeres de entre 18 y 65 años, incluyendo aquellos en tratamiento con antidepresivos y antipsicóticos, un grupo especialmente propenso a experimentar un aumento del apetito.

Durante 12 semanas, los participantes serán divididos en dos grupos principales: el primero tomará diariamente dos cápsulas de SatiSens, un suplemento compuesto por extracto de azafrán, Metabolaid y galactomananos, mientras que el segundo recibirá un placebo.