Reportan en Oaxaca cuatro muertes maternas  en primeros tres meses y medio de 2025

Oaxaca acumuló cuatro muertes maternas, la octava cifra más alta del país entre el primero de enero y el 25 abril de 2025.

Una de las muertes ocurrió en una unidad médica del IMSS OPD, otra en un centro médico de Petróleos Mexicanos (Pemex) y en dos casos las víctimas no recibieron atención especializada.

De acuerdo con la Secretaría de Salud del gobierno federal, Oaxaca es la entidad del país con el mayor retraso en la notificación de los decesos, con 15 días.

Las entidades con mayores muertes maternas son Estado de México, con 17; Chiapas, con 16; Jalisco, con 11; Ciudad de México , con 10, y Veracruz, con nueve.

Además, Puebla y Tamaulipas con siete; Querétaro y Nuevo León, con cinco, y Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí y Oaxaca, con cuatro.

En información nacional, se notificó que la razón de mortalidad materna preliminar calculada es de 24.5 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa una disminución del 0.5% en la razón respecto a la misma semana epidemiológica del año anterior.

Hasta la primera semana de abril de 2025 se registraron 132 defunciones, en

tanto que para el mismo corte de 2024 se registraron 129 defunciones. Lo descrito representa una incremento de 3 defunciones en el 2025 con respecto al 2024, con un porcentaje de 2.3%.

Las entidades que presentan mayor número de defunciones maternas son Estado de México (17), Chiapas (16), Jalisco (11), CDMX (10) y Veracruz (9).

Las principales causas de defunción son Aborto (13.6%), Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (11.4%); Hemorragia obstétrica (10.0%) y Embolia obstétrica con el (6.4%).