Rechaza Sección 22 utilización de escuelas para instalar casillas en elección judicial; proceso, una simulación, afirma

Oaxaca. Tras considerar el proceso como una simulación que no abonará en favor de la sociedad, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó la  instalación de casillas para la elección judicial, programada para el primero de junio, en el interior de las escuelas de nivel básico de Oaxaca.

El secretario de Prensa y Propaganda del magisterio disidente, Luis Alberto López Pazos, no descartó que en el transcurso de los siguientes días  el sindicato de maestros determine acciones concretas para impedir el acceso de representantes del INE a los centros educativos, tal y como ocurrió durante el pasado proceso electoral federal de 2024.

 Si bien hasta este momento no hay  acciones definidas para supervisar las escuelas, indicó que el posicionamiento del sindicato de maestros es  en rechazo a que los centros escolares sean utilizados como sedes de casilla.

“La Sección 22 rechaza todo este tipo de simulaciones. nosotros lo denominamos de esa manera”, dijo el vocero de la gremial.

“Nosotros, en ese tenor, no lo hemos retomado precisamente en nuestros espacios, como sin la Plenaria o la Asamblea Estatal; sin embargo, por la historia de nuestro movimiento, nosotros vamos a estar en rechazo precisamente que sean las escuelas utilizadas para estos fines.

López Pazos barajó opciones como que la Sección 22 realice un pronunciamiento “contundente”, llamando a sus bases después de su Asamblea Estatal, del 3 de mayo, a realizar acciones de vigilancia durante el primero de junio, sin llegar a acciones radicales.

 La otra ruta podría ser que la huelga nacional que estallará el CNTE el 15 de mayo, se extienda hasta el primero de junio y en esa ruta se decida tomar escuelas.

“No lo descarto (que existan acciones de vigilancia o mecanismos para impedir la apertura de escuelas), ya que precisamente vamos a iniciar una jornada de movilización.

“Nosotros vamos a tener Asamblea Estatal el próximo 3 de mayo y sin duda será alguno de los puntos que también estaremos poniendo sobre la mesa, el tema de la movilización. A lo mejor no llegar a un tema radical, pero sí el posicionamiento político es claro al rechazo a que sean utilizadas las escuelas para estos fines.

“No lo descarto, de verdad, no lo descartamos. Nuestro movimiento ha sido así, el rechazo total a este tipo de procesos; es por ello que nosotros como Comité Directivo Seccional no hemos permitido que nuestros nombramientos sean bajo esos procesos electoreros…

“De igual manera, hemos rechazado que sean las escuelas precisamente objeto de poder instalar casillas para ese tipo de procesos. Puede haber un no contundente de la Sección 22, no lo descartamos, y sobre todo si no hay respuestas en el tema del pliego petitorio, si arrastramos el paro precisamente hasta esas fechas puede que la respuesta sea igual que el año pasado”, subrayó.

Elección judicial, una simulación

Luis Alberto López Pazos reiteró que para la Sección 22 la elección judicial de junio próximo es una simulación, un proceso que desde este momento podría tener a personas definidas para ocupar cargos de jueces, magistrados o ministros.

Ese sentido, recibió que el nombramiento directo de funcionarios judiciales no abonará en ningún beneficio para la sociedad.

“Nosotros lo hemos manifestado en todo momento, que precisamente rechazamos ese tipo de procesos. Si bien dejamos a cada militante de la Sección 22 a su libre determinación (su participación), como gremio precisamente lo hemos considerado como un proceso de simulación.

“Nosotros sabemos que de alguna u otra manera incluso ya puede haber candidatos o propiamente nombramientos directos y esto sea una simulación para toda la sociedad.

“Nosotros no consideramos que sean cambios en beneficio de la sociedad precisamente porque esos van supeditados… no garantiza que ese tipo de procesos puedan tener un cambio de fondo, que necesita la sociedad oaxaqueña, la sociedad de todo el país”.