Cordyceps: todo sobre el hongo de The Last of Us

Les vamos a contar todo sobre el Cordyceps y la razón por la que ha llamado la atención en la serie The Last of Us.

Desde que salió la serie «The Last of Us» hace unos años, el Cordyceps se ha puesto muy de moda y parece que es una amenaza para la humanidad, peeero les tenemos una noticia: no pasa a los humanos ni a los mamíferos, luego entonces para que estén informados les vamos a explicar todo sobre este hongo.

¿Qué es el Cordyceps?

El nombre Cordyceps proviene del griego antiguo «kordyle» (club) y el latín «-ceps» (cabeza), haciendo referencia a la forma de algunas de sus estructuras fructíferas.

El Cordyceps es un género de hongos que incluye más de 600 especies diferentes en todo el mundo. La mayoría de estas especies son endoparásitos, lo que significa que viven y se alimentan dentro de otros organismos, principalmente insectos y otros artrópodos (como arañas, pero de eso un poco más adelante).

La forma en que el Cordyceps afecta a los animales infectados es fascinante y, en algunos casos, bastante dramática. El ciclo de vida típico comienza cuando una espora del hongo entra en contacto con un insecto susceptible. La espora germina y las hifas (filamentos del hongo) penetran el cuerpo del insecto.

Una vez dentro, el hongo comienza a crecer y a consumir los tejidos internos del huésped. Lo más sorprendente es que algunas especies de Cordyceps pueden manipular el comportamiento del insecto infectado. Un ejemplo muy conocido es el Ophiocordyceps unilateralis, que infecta hormigas carpinteras.

Este hongo toma el control del sistema nervioso de la hormiga, obligándola a trepar a un lugar alto y sujetarse a una hoja o rama antes de morir. Esta ubicación es ideal para la dispersión de las esporas del hongo, que se liberan desde la estructura fructífera que emerge del cuerpo de la hormiga muerta, infectando así a otras hormigas.

¿Para qué sirve en la medicina?

De acuerdo con la Dra. Carmina Flores, Médico cirujano por la Universidad Anáhuac, el Cordyceps, famoso por la serie «The Last of Us», se utilizan en la cocina o en la medicina tradicional china debido a sus posibles beneficios para la salud, como mejorar la resistencia física, apoyar la función pulmonar y estimular el sistema inmunológico.

Se utiliza en pacientes con asma y bronquitis o epoc, se usa para deportistas, para aumentar la energía y reducir la fatiga. También funciona para pacientes diabéticos, colesterol alto y depresión.

Se está utilizando en pacientes con fatiga crónica y long- COVID. Ayuda a elevar los niveles de ATP que es la fuente de energía para los procesos celulares y la activación de los músculos. También ha demostrado eficacia en cáncer de colon, de pulmón y de mama.

Es muy importante aclarar que el Cordyceps aumenta la secreción de citocinas o factores celulares pro-inflamatorios, así que si se toma en exceso o con otros antioxidantes podría tener el efecto contrario y aumentar la inflamación.

Mejora la memoria, la concentración y protege el sistema nervioso, se usa mucho como suplemento para personas con problemas neurológicos, Parkinson, Alzheimer, demencia, y también es un super aliado para la microbiota intestinal. Se utiliza mucho para el TDAH tanto en niños como en adultos.

¿Afecta a los humanos?

En la actualidad, la gran mayoría de las especies de Cordyceps no pueden infectar a los humanos ni a otros mamíferos. Esto se debe principalmente a la temperatura corporal de los mamíferos, que es demasiado alta para que la mayoría de estos hongos puedan crecer y sobrevivir.

Los hongos Cordyceps están adaptados para crecer en los cuerpos de insectos, que tienen temperaturas internas mucho más bajas.

Además, el sistema inmunológico de los mamíferos es mucho más complejo y eficaz para combatir las infecciones fúngicas en comparación con el de los insectos.

La tarántula con Cordyceps que está sonando en redes sociales

Como ya les contamos el hongo de Cordyceps afecta, además de a los insectos, también a las tarántulas que se adhieren al cuerpo de la araña y penetran su exoesqueleto.

Una vez dentro, el hongo comienza a crecer, alimentándose de los órganos internos de la tarántula mientras la mantiene viva. A medida que la infecc

cordyceps-que-es-the-last-of-us tarantula

cordyceps-que-es-the-last-of-us tarantula

ión avanza, el hongo secuestra el sistema nervioso de la tarántula, obligándola a trepar a un punto alto.

Finalmente, la tarántula sucumbe y el hongo se desprende de su cuerpo, a menudo por la cabeza o la espalda, liberando esporas al entorno circundante para continuar el ciclo.