Oaxaca. La Comisión de Honor y Justicia de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño presentó este fin de semana un dictamen a través del cual se propone quitarle sus derechos sindicales (aplicar principio rector 20) a más de 150 maestros y maestras que integraron el Comité Ejecutivo Seccional (CES) durante la gestión del hoy ex secretario general, Eloy López Hernández.
Sin embargo, el documento no contó con un aval mayoritario sino únicamente del 50 por ciento de los 14 integrantes de la Comisión, por lo que se tendrá que definir un nuevo proceso para que el órgano auxiliar del magisterio responda a diversos cuestionamientos hechos por los delegados.
Fuentes consultadas del magisterio disidente indicaron que la Comisión Política y los integrantes de la Comisión de Honor sostendrán un encuentro dentro de tres días para definir una ruta de salida para la próxima asamblea estatal.
En un comienzo, la Comisión de Honor y Justicia había propuesto aplicar el principio rector 20 a todos los integrantes de la anterior Comisión Política y a siete ex integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (CETEO).
No obstante, en la pasada asamblea estatal, realizada el sábado, presentaron un dictamen donde se incluyen a alrededor de 150 integrantes del anterior Comité Ejecutivo Seccional, incluidos los máximos dirigentes de la anterior administración, encabezados por Eloy López Hernández.
La Asamblea Estatal, indicaron los integrantes del magisterio, no quedó conforme con la división de votos de la Comisión (50-50) y, además, porque a ésta se le solicitó un informe sin respuesta sobre cuántas denuncias habían recibido en contra de los ex integrantes del CES y de dónde había emanado la resolución de suspender sus derechos sindicales a prácticamente todos.
En ese sentido, se informó que el actual dictamen no se puede considerar como un “trabajo terminado” por lo cual se solicitará que se integren las respuestas de los cuestionamientos hechos el fin de semana y que éstas se fundamenten.
De acuerdo con la información proporcionada a este medio, existe inconformidad por varios integrantes aludidos en el dictamen debido a que no les fue concedido su derecho de réplica y porque tampoco se incluyó la realización de una auditoría a toda la gestión de la pasada dirigencia.
Luego de lo anterior, del dictamen que sea complementado emanará el número de ex líderes sancionados con el principio rector y sus nombres.
Protesta ex Secretario de Prensa
Esta tarde, el ex secretario de Prensa y Propaganda, Wilbert Santiago Valdivieso, denunció que él es uno de los afectados con el dictamen presentado este sábado por la Comisión de Honor y Justicia.
En conferencia de prensa ofrecida este día en la sede estatal de la Sección 22, denunció que se había violado su derecho de réplica, además de que no existían denuncias en su contra.
El ex vocero del magisterio demandó que, en lo particular, se respete su derecho a defenderse ante los organismos competentes y que se cumpla con el debido proceso, pues afirma que además de que no les fue permitido el derecho de audiencia, tampoco se realizó una auditoría a sus gestiones.