Aranceles al jitomate son por presunta práctica desleal de los productores mexicanos, afirma titular de Agricultura

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, descartó que los jitomates mexicanos son parte de las medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump y explicó que la medida de 20.91% al precio de las exportaciones de ese producto por parte del Departamento de Comercio es una cuota compensatoria.   

El secretario explicó durante la conferencia matutina de este martes que la cuota compensatoria se deriva de una investigación antidumping impulsada por productores de jitomate en Florida, la cual concluyó en que los productores mexicanos vendían por debajo del mercado el producto. 

“Esto no es parte de los mismos aranceles que se han estado discutiendo, esto es otra cosa que viene de décadas atrás”, afirmó. 

Berdegué añadió que las quejas de los productores estadounidenses empezaron en 1996 y la última negociación se hizo en 2019 entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los exportadores y productores mexicanos, en la que se acordó suspender la aplicación del antidumping. 

Sin embargo, en Florida siguieron insistiendo que había competencia desleal, por lo que se abrió otra investigación, en la que se determinó que había un dumping, explicó.  

Por esa razón, el Departamento de Comercio notificó a los exportadores mexicanos que Estados Unidos se retiraba del acuerdo y daba un aviso de 90 días. 

“Lo que va a pasar probablemente es que va a suceder exactamente lo mismo (que en 2019), vamos a empezar a conversar, a dialogar, como siempre ha dicho la presidenta, buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto”, comentó.

La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que Estados Unidos sólo notificó a los abogados de los productores de jitomate y excluyó al gobierno mexicano. 

“Eso está mal, en todo caso tendrían que haber notificado al gobierno de México también”, enfatizó.

Berdegué añadió que las investigaciones antidumping son habituales y que México tiene dos abiertas en contra de Estados Unidos desde hace varios años. 

Uno en contra del pollo estadounidense, la cual se concluyó en 2012 y concluyó que había dumping, pero México se abstuvo de aplicar la cuota compensatoria y otra a la pierna de cerdo, la cual está en proceso de investigación, afirmó. 

El 14 de abril, el Departamento de Comercio anunció que la mayoría de los jitomates importados desde México tendrán aranceles del 20.91% desde el 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales de la competencia desleal.