Bolsas mundiales se agitan después de que China anunciara contramedidas del 125% a EU

Las bolsas se agitaron en todo el mundo el viernes tras el último episodio en la guerra comercial que enfrenta a China y Estados Unidos, con Japón y algunos mercados europeos a la baja mientras otros se mantenían firmes.

Los futuros del S&P 500 avanzaron un 0.7% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones subió un 0.4%.

Las crecientes preocupaciones por la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hicieron que el índice de referencia de Tokio (Nikkei) cayera inicialmente más del 5%. Recuperó algo de terreno durante la jornada para cerrar con una caída del 3% en 33 mil 585.58 puntos.

China anunció después el incremento de sus aranceles sobre las exportaciones estadounidenses al 125%, para igualar las tarifas de la Casa Blanca, sin tener en cuenta un impuesto del 20% decretado semanas atrás.

“El incremento de aranceles anormalmente altos por parte de Estados Unidos sobre China se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial”, afirmó un vocero del Ministerio de Finanzas chino al anunciar los nuevos gravámenes.

A primera hora del viernes, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años estaba en el 4.40%. Las oscilaciones del mercado han afectado al mercado de bonos y los rendimientos del Tesoro han aumentado a medida que los precios de los bonos se desplomaron por las fuertes ventas.

El mercado de bonos ha tendido a limitar las políticas económicas que los inversionistas consideran imprudentes.

Cuando anunció una demora de 90 días en la aplicación de aranceles más altos contra docenas de países, Trump señaló que el mercado de bonos estaba un poco “inquieto”.

Panorama mixto en bolsas internacionales

En las primeras cotizaciones europeas, el DAX alemán perdió un 1% hasta los 20 mil 353.16 puntos, mientras que el CAC 40 de París se retrocedió un 0.4% hasta los 7 mil 100.90. El FTSE 100 británico ganó un 0.5% luego de que el gobierno reportó que su economía, la sexta más grande del mundo, registró un repunte de crecimiento en febrero, un mes antes de la imposición de aranceles por parte de Trump.

El Kospi de Corea del Sur cayó un 0.5% hasta los 2 mil 432.72 puntos y en Australia, el S&P/ASX 200 perdió un 0.8% a 7 mil 646,50.

En China, los mercados se recuperaron tras la reunión entre el presidente, Xi Jinping, y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y luego de que Beijing anunciara planes para que Xi visite Vietnam, Malasia y Camboya.

El gigante asiático ha estado tratando de unirse a otros países con la aparente esperanza de formar un frente unido contra Trump. La segunda economía más grande del mundo está intensificando también sus propias contramedidas a los aranceles de Trump.

El Hang Seng de Hong Kong subió un 1.1% a 20 mil 914.69 y el índice compuesto de Shanghái ganó un 0.5% hasta alcanzar los 3 mil 238.23 puntos.

El Taiex de Taiwán ganó un 2.8% mientras los inversionistas anticipaban un aumento en los pedidos de productos de alta tecnología de la isla a medida que el comercio entre Estados Unidos y China disminuya.

Wall Street mantiene racha perdedora

El jueves, el S&P 500 se desplomó un 3.5% y empañó el repunte del 9.5% que registró el miércoles tras la decisión de Trump de pausar muchos de sus aranceles a nivel mundial. El Promedio Industrial Dow Jones cayó  mil 014 puntos, o un 2.5%, y el compuesto Nasdaq perdió un 4.3%.

Los inversionistas consideran que la decisión de Trump de retrasar la entrada en vigor de las tarifas es una táctica, no un cambio, dijo Stephen Innes, de SPI Asset Management, en un comentario.

“Eso es el mercado pisando el freno, con fuerza. La euforia por la pausa de los aranceles de Trump se está desvaneciendo rápidamente”, escribió.

Las pérdidas en los mercados estadounidenses se aceleraron después de que la Casa Blanca aclaró que impondría aranceles del 145% a las importaciones chinas, no el 125% mencionado por Trump en una publicación en su red social, Truth Social, el miércoles, una vez que se sumaron otras tarifas anunciadas antes. En un momento dado, la caída del S&P 500 llegó a superar el 6%.

En otras operaciones el viernes, el crudo de referencia estadounidense subió 47 centavos hasta los 60.54 dólares por barril en el comercio electrónico en la Bolsa de Nueva York.

El crudo Brent, el estándar internacional, sumó 40 centavos hasta los 64.73 dólares por barril.

Un dólar se cambiaba a 142.58 yenes japoneses, desde los alrededor de 145 yenes de la víspera. El euro subió a 1.1380 dólares, desde los 1.1200 anteriores.