Cártel de Sinaloa y el CJNG se expanden a más continentes: DEA detecta narcotráfico en Nueva Zelanda y Australia

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) afirma que se ha registrado un aumento de la presencia de cárteles mexicanos para el tráfico de drogas en Nueva Zelanda y Australia. 

Según el reporte titulado como “Presencia e impacto de los cárteles mexicanos en Australia y Nueva Zelanda”, la DEA afirma que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han aprovechado el amplio mercado ilícito en ambos países por la distribución de droga como cocaína y metanfetamina.

Además, reportan que han colaborado con las organizaciones para el lavado de dinero y grupos del crimen organizado de dichas regiones.

La DEA califica a ambos cárteles como los dos principales grupos delictivos más violentos que se han globalizado y destaca que el trasiego de las drogas de origen mexicano se transporta vía terrestre y marítima, los cuales a menudo son transbordados y reexportados desde América del Norte y Asia.

El documento señala que aunque todavía no se detecta indicios del establecimiento permanente de facciones, considera probable que los cárteles tengan la intención. 

Como parte de su modus operandi, la DEA señala que el CJNG y el Cártel de Sinaloa utilizan redes sociales como Facebook para reclutar a sus afiliados en este país y también trabajan con grupos criminales locales. 

La droga, principalmente metanfetamina, es traficada en alcohol, maquinaría, prensas hidráulicas y transformadores eléctricos. 

Entre los ejemplos, la DEA destaca que en marzo de 2023, la Policía de Nueva Zelanda detectó el tráfico desde México de cerveza contaminada con metanfetamina; una mujer murió tras consumir una lata sin saber que contenía esta droga líquida de alta pureza. 

Otro caso ocurrió en abril de 2023, cuando un cargamento de una prensa hidráulica llego a Sídney, Australia; al interior de la máquina encontraron 300 kilogramos de metanfetamina. 

“El desarrollo de un ocultamiento tan complejo es coherente con la metodología de los cárteles mexicanos”, agrega el informe publicado el pasado noviembre.