La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se prepara para un paro indefinido a pesar de que recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum acordó con ellos congelar la edad de jubilación y retirar su propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE.
El movimiento de la CNTE se realizará en estados como la Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.
El magisterio se ha reunido en las últimas semanas para afinar los detalles de su movilización y en sus posicionamientos mantienen su exigencia de derogar la Ley del ISSSTE de 2007.
La CNTE afirma que esta legislación es “precarizadora y entreguista”.
En uno de estos encuentros, realizado en Los Mochis, Sinaloa, también se ha buscado plantear la construcción de una nueva legislación para recuperar los principios de solidaridad, justicia colectiva e intergeneracional en donde se eliminen de raíz las cuentas individuales, la Unidad de Medida de Actualización (UMA) y las afores, impuestos desde el 2007.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 31 de marzo pasado, en su conferencia de prensa matutina, la firma de un acuerdo en donde se beneficiarán los trabajadores del Estado, principalmente a personas jubiladas y pensionadas.
Dentro de este acuerdo se planteó una medida para congelar la edad mínima para jubilarse a la edad de 58 años en hombres y 56 años en mujeres que se encuentren dentro del régimen solidario de la Ley del ISSSTE.
Aún no hay una fecha confirmada por parte de la CNTE, pero se tiene previsto que se defina esta semana.
Su propuesta de realizar un paro indefinido cuenta con el apoyo de 41 organizaciones sociales, 23 sindicatos nacionales y 17 secciones dentro de la Coordinadora, de acuerdo con lo presentado en su reciente reunión compartido en su red social de Facebook.