Oaxaca. Entre el 23 y el 29 de marzo pasados, en Oaxaca fueron detectados ocho nuevos casos de tosferina, informó la Secretaría de Salud federal.
Desde el primero de enero hasta el 29 de marzo, en Oaxaca se tenía un acumulado de 23 casos del padecimiento, de los cuales 11 fueron detectados en masculinos y 12 en pacientes femeninas.
El Informe de Vigilancia Epidemiológica actualizado a la Semana 13 de 2025 precisó que Oaxaca registró una de las siete cifras más altas de contagios durante el periodo en mención.
Chihuahua fue el estado más afectado con 23 casos confirmados entre el 23 y 29 de marzo; siguió Hidalgo, con 20; Morelos, con 16; Coahuila, con 15; Guanajuato, con 11, y Jalisco Estado de México Michoacán y Nuevo León, con nueve.
Posteriormente, aparecieron Oaxaca Querétaro y Tlaxcala con ocho casos.
A finales de febrero de 2025, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica emitió un Aviso Epidemiológico sobre el aumento de casos de tos ferina en nuestro país, el cual llegó a 288 casos confirmados hasta la semana 9, siendo que en 2024 en este mismo periodo sólo se notificaron 19 casos confirmados en todo México.
El portal Ciencia UNAM informó que desde 2024 empezó a notarse este brote de tos ferina en México y en otros países de América como Brasil, Perú, Colombia y Estados Unidos, por lo que en junio de ese año la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica con la que sugería a los países de la Región de las Américas “reforzar la vigilancia y aumentar la vacunación”.
“La tos ferina es una enfermedad que se conoce desde hace mucho tiempo; la causante es la bacteria Bordetella pertussis, un bacilo gram negativo que se transmite principalmente a través de las gotitas que salen de nuestra boca cuando estornudamos, tosemos o hablamos.
“Una persona se contagia con esta bacteria cuando está en contacto con otra que ha desarrollado la enfermedad; alrededor de los 10 días de haber tenido ese contacto se empieza a presentar la sintomatología, la cual puede confundirse en sus inicios con un resfriado común”, apuntó.