Oaxaca. El Departamento Jurídico del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) condicionó el pago quincenal de tres de sus trabajadores a cambio de que dejen de protestar, denunciaron los agraviados este día.
A aquellos tres trabajadores se sumó, de acuerdo con los testimonios, la retención del pago de Gabriel Velázquez, representante de todo el personal movilizado y que durante los últimos días ha intensificado sus manifestaciones en demanda del cumplimiento de un laudo, en el que las autoridades jurisdiccionales ordena que se reconozca y entreguen las prestaciones de ley a un grupo de trabajadores de confianza.
Los trabajadores afectados denunciaron la retención de su salario este día y sustentaron su acusación a través de la exhibición de llamadas telefónicas que recibieron de parte del titular del departamento jurídico del IEEA, identificado como Jesús Santiago.
Ante ello, uno de los afectados que padece diabetes, exhibió las secuelas que ha dejado en su cuerpo la enfermedad, la cual debe tratarse por la vía particular ante la falta de Seguro Social.
Sin embargo, el hombre sostuvo que es uno de los cuatro afectados con la falta de pago de la actual quincena.
“Tengo 5 años ya con la enfermedad y ciertos compañeros que también están delicados… a la directora se le hizo una solicitud por cada uno de los compañeros para tener un apoyo económico, para cubrir esos gastos que hemos tenido; sin embargo, nosotros como tenemos un laudo ganado, se le pidió de buena fe que ella accediera una parte de darnos el seguro que nos corresponde, pero hemos recibido la negativa.
“Yo pertenezco a la coordinación de zona de Santa Cruz Xoxocotlán, ahí no se tomó la oficina, yo vine a apoyar a los compañeros a la dirección general; sin embargo, tuve la lamentable acción que también a mí me negó la quincena”, indicó el ciudadano, Carlos Miguel Santiago Vasconcelos.
“Me afecta directamente porque yo pago renta, pensión y aparte mis cuidados médicos… atención médica, medicinas, insulina y también acabé de salir de una etapa de pie diabético, pierna diabética. Tengo las muestras, aquí están las heridas, son tres. Sí se nota (la afectación), sigo recuperándome, pero ya me dieron de alta, ya es poco. Ahí están los testimonios y además se le mostró con documentos y constancias a la directora general para pedir el apoyo”, abundó el hombre.
A pesar de los achaques, el trabajador sostuvo que seguirá protestando para que la Dirección del IEEA cumpla con el ordenamiento de la autoridad jurisdiccional y haga efectiva la entrega de sus prestaciones.
“Me voy a mantener en esta posición porque no es posible que esté pasando esto porque ya había una solución y es el momento que no..
“Eso (las prestaciones que deben recibir) ya es ante la ley; sin embargo, se ha tratado en varias mesas.. no ha habido una, ha habido varias mesas con la directora en general, pero no quiere sumar y, lamentablemente, hay otro grupo que se presta a estas acciones con la misma directora y esta misma gente son apoyados por la misma directora para afectarnos a nosotros y también afectar a nuestro dirigente”, o agregó Carlos Miguel Santiago Vasconcelos.
Más llamadas
El coordinador en Matías Romero sostuvo que desde el jueves comenzaron a dispersarse los pagos de la quincena actual; no obstante, agregó que fue uno de los que recibió llamadas telefónicas para ser convencido de dejar de movilizarse a cambio de que recibiera su quincena.
“El día viernes se comunica el Departamento Jurídico con cada uno de nosotros y, en específico conmigo, me dice que si yo quería hablar del tema de mi quincena, que la condición era que tenía que entregar las oficinas que teníamos tomadas, en mi caso, Matías Romero.
“Yo respondí que nuestros pagos no estaban condicionados de ninguna manera; hubo molestia por parte de esta persona…”, narró el afectado.
Lo mismo pasó con el coordinador de María Lombardo, Esteban Apóstol Reyes: “El día viernes fue cuando el jurídico se comunicó con su servidor de igual manera para intimidarnos, para condicionar nuestra quincena…
“Para ese caso, el jurídico fue muy claro conmigo: que dejáramos las instalaciones, que liberáramos las instalaciones de la coordinación y de inmediato tendremos nuestro pago, pero no cedimos por ese lado; estuvimos ahí con los compañeros platicando, que no nos pueden condicionar, intimidar nuestros derechos”.
Reiteró que el origen de la protesta es el cumplimiento de la resolución emitida por el tribunal laboral.
Los tres afectados con la retención de su sueldo respaldaron a su representante, Gabriel Velázquez, a quien, afirmaron, las autoridades han intentando desprestigiar a través de calumnias.
De hecho, en las grabaciones divulgadas, quien se presenta como representante jurídico les afirma a los trabajadores que Velázquez será despedido y que nunca ha velado por los intereses de todos los trabajadores, pues asevera que ha pedido 15 plazas de aviadores para ahí y que ese es el motivo de que no hay avances.
En ese sentido, los trabajadores movilizados descartaron tal afirmación e indicaron que su representante continúa recibiendo su apoyo.
De hecho, indicaron que intensificarán sus protestas.
“Al día de hoy no hay una respuesta de parte de la autoridad, no se ha presentado la titular de la institución; al contrario, lo que hemos recibido es acoso y, ahora, nos retuvieron la quincena a los cuatro que estamos presentes. Nos quieren obligar a ceder”, refirió Gabriel Velásquez.
Este día, los inconformes acudieron a Palacio de Gobierno en busca de una audiencia con el Gobernador.
“Él (el Gobernador) tiene que ayudarnos en ese sentido, al ver lo que estamos pasando como trabajadores, no creo que él no muestre una sensibilidad al ver estos casos.
“Lo que pedimos es seguridad social. Hay cosas que no se pueden dar en un futuro inmediato, pero sí la cuestión de seguridad que necesitamos, ahí está la evidencia.
“Lamentablemente no podemos traer a todos los que están enfermos para que la autoridad vea, pero existen así como existen muchas cosas que hemos pasado y no se han visto en estos años. Es una lucha de 14 años y si piensa la directora que si en una semana o 15 días nos vamos a cansar, llevamos muchos años para cansarnos. Vamos a seguir peleando nuestro derecho”, subrayó el representante.