Inflación pisa el acelerador y llega a 3.96% en la primera quincena de abril: Inegi

 La inflación general de México aceleró inesperadamente en la primera quincena de abril, aunque continuó dentro del rango objetivo oficial, manteniendo intactas las perspectivas de que el banco central volverá a recortar la tasa clave de interés en medio punto porcentual en su próxima decisión de mayo.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 3.96% a tasa interanual, por arriba del 3.93% de la segunda mitad de marzo, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Analistas anticipaban que se moderara a un 3.89%, según un sondeo de Reuters.

Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, avanzó a un 3.90% desde el 3.72% de la quincena anterior. 

Sólo durante los primeros 15 días de abril, los precios crecieron un 0.12%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.34%. 

El Banco de México, que tiene una meta de inflación de un 3% +/- un punto porcentual, disminuyó el mes pasado los tipos de interés en 50 puntos base a un 9%, su segunda rebaja consecutiva de esa magnitud, y dijo que hacia adelante podría considerar recortes similares si el entorno inflacionario lo permite.

Su próximo anuncio está programado para el 15 de mayo y aunque el crecimiento económico no es parte de su mandato, analistas creen que las débiles perspectivas derivadas de las tensiones comerciales globales añadirían argumentos para que continúe con su ciclo de relajación monetaria.

“Banco de México ha estado prestando más atención a la debilidad de la economía en sus últimas reuniones”, dijo Jason Tuvey, economista de Capital Economics. “Es probable que aplique otro recorte de 50 puntos básicos, hasta el 8.50%, en su próxima reunión de mayo”, agregó.

El Fondo Monetario Internacional estimó esta semana una contracción de un 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para este año, una revisión significativa respecto de su proyección de enero de un aumento del 1.4%.