La embajada de China en México llamó al gobierno de Estados Unidos a responsabilizarse y no culpar a otros países por la crisis de fentanilo en la que está sumergido, ya que “es un problema de Estados Unidos”.
A través de sus redes sociales, la embajada china afirmó que la administración de Donald Trump debe de “ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”.
Por lo que exhortó a los estadounidenses a preservar la cooperación antidroga entre China y Estados Unidos, así como a promover relaciones sostenibles entre ambos países.
La embajada argumentó que China ha apoyado al país norteamericano en su lucha contra el fentanilo desde 2019, cuando se convirtió en el primer país en clasificar los fármacos de esa droga como “sustancias controladas“.
“China es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo”, afirmó el cuerpo diplomático.
Además, la cooperación antidrogas entre ambos países “ha logrado resultados notables”, aseguró la misión diplomática del gigante asiático en México.
El gobierno estadounidense ha argumentado que China alimenta la crisis del fentanilo en Estados Unidos al subsidiar directamente la fabricación de materiales usados por traficantes para fabricar la droga fuera del país.
Investigadores de una comisión especial de la Cámara de Representantes dijeron en abril de 2024 que tuvieron acceso a un sitio web del gobierno en el que se revelan devoluciones fiscales para la producción de precursores específicos de fentanilo, así como otras drogas sintéticas, en tanto esas empresas los vendan fuera de China.
Esto llevó a Trump a imponer aranceles del 10% a todos los productos chinos, aunque días después pospuso la aplicación de aranceles a pequeños envíos de China tras caos en las aduanas.