La economía mexicana está en “atonía”: Banxico

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, reconoció que la economía mexicana continuará mostrando signos débiles y de desaceleración.

Tras comparecer en el Senado de la República, incluso, dijo, hará episodios de atonía (falta de vigor o fuerza) durante todo 2025.

Ante los integrantes de la Comisión de Hacienda, Rodríguez Ceja advirtió que el entorno global, caracterizado por tensiones comerciales y cambios en la política económica de Estados Unidos, representa riesgos a la baja para la actividad económica nacional.

También, dijo se han revisado a la baja los pronósticos de crecimiento global debido, en parte al impacto de nuevas medidas arancelarias.

“La información de inicios de 2025, apunta a que en el primer trimestre de este año persista la debilidad en el panorama económico nacional y se prevé que la economía presente atonías en 2025 en su conjunto”—  Mencionó Rodríguez Ceja

El entorno de incertidumbre y tensiones comerciales, implica importantes riesgos a la baja para la actividad económica”, afirmó.

Pese a este panorama, la gobernadora destacó que México logró hacer frente al episodio inflacionario derivado de los choques globales provocados por la pandemia y la guerra en Ucrania.

Durante la crisis del 2008, Agustín Carstens, entonces secretario de Hacienda, mencionó que “si Estados Unidos tiene catarro, México pulmonía”.