Los beneficios de dormir sin ropa

¡Marilyn Monroe tenía razón! La rubia más sensual, que presumía no haber gastado ni un solo dólar en pijamas y que lo único que usaba a la hora de meterse a la cama era Chanel No. 5, no estaba equivocada al dormir sin ropa.

Los beneficios de dormir sin ropa son muchos y ya han sido comprobados por diversos estudios científicos y es momento de tomar cartas en el asunto, después de todo ¿quién no quiere una vida mas tranquila y llena de salud?

¿Cuáles son los beneficios de dormir sin ropa?

La doctora estadounidense Lisa Shives, miembro de la junta de directores de National Sleep Foundation y especialista en temas del sueño, afirma que dormir sin ropa es más sano y mejor en varios niveles de nuestra vida.

Ayuda a disminuir la depresión: Para empezar, dormir sin ropa estimula el aumento en los niveles de oxitocina, la llamada “hormona del amor”, que contrarresta el estrés y la depresión.

Evitas infecciones: Ir a la cama al natural es más higiénico, pues reduce las bacterias en genitales. El ambiente caluroso puede aumentar la aparición de hongos y bacterias en el área y, por ende, causar infecciones.

¡Pierdes grasa abdominal!: Sí, dormir desnudo provoca que duermas profundamente, lo que reduce los niveles de cortisol, la hormona que se libera como respuesta al estrés. Dormir mal eleva la presencia de cortisol, una hormona que controla el apetito, así que si el cortisol aumenta, te despertarás con más hambre.

Te ayuda a perder peso: Una investigación publicada en la revista estadounidense Annals of Internal Medicine indicó que las personas con exceso de peso y con una dieta baja en calorías perdían más peso si dormían ocho horas por noche que las que dormían menos de seis horas diarias. Las alteraciones en el sueño pueden afectar negativamente la leptina (una hormona que envía señales para inhibir el apetito cuando el cuerpo tiene reservas suficientes) y la ghrelina, una hormona que estimula el apetito.

El estudio afirma que cuando no podemos dormir lo necesario, los niveles de leptina disminuyen, provocando la sensación de que no estamos satisfechos aunque hayamos comido, mientras que los niveles de la ghrelina aumentan, elevando la sensación de hambre pese a que ya nos hayamos alimentado.

Disminuye el insomnio: La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, además alerta, que las alteraciones del sueño están relacionadas con otros problemas, así que tratar el insomnio siempre será benéfico.

Aumenta la fertilidad: Por otra parte, dormir sin ropa también favorece la fertilidad en los hombres. Un estudio de Harvard apunta que las células que producen los espermatozoides trabajan mejor a una temperatura ligeramente menor a la del cuerpo. Por eso es importante no sobre saturar de ropa el área genital a la hora de conciliar el sueño.

Aumenta tu autoestima: Pasar tiempo desnuda progresivamente ayuda a que te sientas más cómoda con tu cuerpo y eso te lleva a actuar con más confianza, haciéndote más atractiva y feliz.

Mejora tu piel: Es el momento en que tu piel respira. Se piensa que las personas con acné lo pueden reducir durmiendo desnudos o con menos ropa. Ayuda a que tus partes íntimas también respiren porque generalmente siempre están restringidas que cualquier otra parte del cuerpo y son las que viven con la más alta temperatura. La falta de sueño hace que se libere más cortisol, hormona del estrés. Esta hormona hace que la piel se inflame y se vuelva más sensible, lo que genera acné o granos y piel roja.

Retrasa el envejecimiento: Cuando usas mucha ropa, mantienes la temperatura de tu cuerpo más caliente, los que previene que tu cuerpo libere más cantidad de hormona de crecimiento y que trabaje para darte piel hermosa. El que tu cuerpo esté más frío por la noche ayuda a prevenir arrugas. Además, durante el sueño profundo, la hormona del crecimiento ayuda a que las células se reparen. Esto hace que la piel al despertar esté más luminosa.

Reduce los síntomas de la menopausia: Estar fresco durante evita que los bochornos sean tan intensos. El dormir con mucha ropa puede elevar tu temperatura corporal, esto podría interrumpir la liberación de melanina y de la hormona del crecimiento.

Si la temperatura del cuerpo es baja, también se segrega la hormona del crecimiento, que afecta a las células del cuerpo y que es esencial para la reparación ósea y de los músculos, además, regenera el organismo, cosa que se nota en la piel y el pelo.

Las temperaturas no muy altas también favorecen la liberación de la melatonina, una hormona que combate el envejecimiento celular. Así que es propiciar una temperatura óptima a la hora de dormir. ¡Adiós a las pijamas!

¿No quieren dormir sin ropa?

Si son de las que para nada se quitan la pijama es momento de tomar en cuenta estos consejos:

  • Usa ropa más ligera.
  • Evita la ropa interior.
  • Busca telas que sean delgadas y dejen respirar tu piel.