Morena aprueba en comisión del Senado estrategia de seguridad de Sheinbaum; García Harfuch comparecerá la próxima semana

La mayoría de Morena en el Senado aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que seguirá el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en el sexenio, pese a que la oposición advirtió que se omitió la comparecencia previa del secretario de Seguridad federal, Omar García García Harfuch. 

El dictamen de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública para el sexenio 2024-2030 fue aprobado por 10 votos de senadores de Morena, dos en contra del PRI y tres abstenciones del PAN y Movimiento Ciudadano. 

Previo a la sesión de la Comisión de Seguridad, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, advirtió que el artículo 76 de la Constitución establece que la estrategia de seguridad debe ser aprobada previa comparecencia del secretario del ramo. 

Pero el presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, consideró que dicho artículo no impedía la aprobación en la Comisión de Seguridad donde Morena tiene mayoría junto con PT y PVEM. 

Fernández informó que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, comparecerá la próxima semana, aunque no está claro si será ante la Comisión o la Junta de Coordinación Política. 

Se prevé que después de la comparecencia, el dictamen sea presentado al pleno del Senado para su discusión y eventual aprobación

Durante la sesión de la Comisión de Seguridad este martes, el senador Luis Donaldo Colosio de Movimiento Ciudadano advirtió que la estrategia de seguridad presentada por Sheinbaum Pardo contiene inconsistencias metodológicas sobre el comportamiento de los homicidios. 

“Se advirtió que del análisis inicial parte de comparaciones estadísticas poco rigurosas y construidas a partir de fuentes incompatibles entre sí; en particular se señaló la inconsistencia de contrastar cifras de homicidio doloso obtenidas mediante metodologías distintas y no equiparables; se comparan los datos del INEGI que contabilizan a cada persona víctima de homicidio, con el número de carpetas de investigaciones abiertas por las fiscalías estatales que pueden contener una o varias víctimas; al equiparar personas con expedientes se distorsiona la magnitud real del fenómeno y se genera una percepción engañosa sobre su evolución”, señaló. 

El senador panista Enrique Vargas planteó que sólo habla de que se atenderá con prioridad la seguridad en 50 municipios del país, pero hay más de 700 municipios que no tienen un solo policía municipal. 

Dijo que se pretende fortalecer a la Guardia Nacional, pero su creación fue en marzo del 2019, y ya muestra que “no puede sola”.

Destacó que el problema de la inseguridad no cambiará hasta que no exista una verdadera coordinación entre los tres niveles del gobierno. 

“No vienen a invertir en México porque no ven seguridad; ¿qué está pasando en las carreteras, todos los asaltos, las desapariciones? No podemos seguir así en México, esta estrategia tiene que ir más profundo. Tiene que venir el secretario Omar García Harfuch para podernos platicar de esta estrategia”, sostuvo. 

El coordinador del PRI, Manuel Añorve, estableció que “no podemos acompañar este plan por todos los errores y omisiones que contiene”. 
Dijo que el documento niega la peor crisis de seguridad en el país con 180 mil homicidios dolosos desde el 2018; con 113 mil personas desaparecidas y que el 61% de la población vive con miedo en sus ciudades.

Añadió que el plan de seguridad sexenal no contiene indicadores, plazos ni presupuesto etiquetado. 

En su estrategia nacional de seguridad pública, la presidenta Sheinbaum coincidió en seguir atendiendo las causas de la violencia, pero evitó mencionar la política de “abrazos no balazos” de su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

Se propuso generar inteligencia para detener a objetivos generadores de violencia, desmantelar redes criminales y asegurar drogas y armas.