Oaxaca. Personal del Hospital General de Tuxtepec, en la Cuenca del Papaloapan, denunciaron la existencia de un “desabasto masivo de medicamentos”, por lo que responsabilizó al gobierno estatal y federal “de todo lo que conlleve” la situación actual.
“No es responsabilidad de las trabajadoras y trabajadores comprar medicamentos, sueros y demás necesidades”, condenaron.
Denunciaron, además, que tampoco cuentan con personal especializado completo.
“La delegación sindical del Hospital General de Tuxtepec, lamentamos profundamente la crisis por la que está atravesando la atención a la salud del pueblo oaxaqueño y por ende el pueblo de Tuxtepec, esto derivado del desabasto masivo en medicamentos, soluciones (sueros) y demás insumos médicos, para brindar una atención de calidad y de calidez, así también por no contar con la plantilla completa de personal médico especialista que se necesita para cubrir todos los turno y servicios”, sostuvieron los trabajadores a través de un pronunciamiento divulgado este día.
“Comunicamos al pueblo de Tuxtepec que no es responsabilidad de las y los trabajadores comprar medicamentos, sueros y demás necesidades que el paciente necesita, sino que es obligación del gobierno abastecer a todos los hospitales de todo el recurso necesario para brindar la atención médica.
“Responsabilizamos al gobierno estatal y federal de todo lo que conlleve el desabasto que hoy se vive en el Hospital General de Tuxtepec”.
A ello de suma que en San Pedro Pochutla, en el Hospital de Especialidades, por falta de personal en el área de cocina, fue suspendido el otorgamiento de alimentos para el personal de fin de semana y días festivos.
A través de un oficio fechado el 8 de abril y emitido por las autoridades regionales, encabezadas por el director Luis Enrique Ricárdez, se notificó que “derivado de la falta de personal en el área de cocina para la preparación de alimentos, comunico a ustedes la suspensión de dietas para personal de fin de semana y días festivos”.
La misiva resaltó que se le dará prioridad “a pacientes y personal becario de acuerdo a lo establecido en las normas 001.- para residencias médicas y la norma 234.- para utilización de campos clínicos e internado de pregrado”.
Agregó: “No omito mencionar que seguimos trabajando en busca de soluciones de cocina y así poder cumplir con las tareas que el área demanda”.