Reuters.- El peso mexicano avanzaba el lunes a niveles no vistos desde octubre de 2024, apuntalado por un debilitamiento generalizado del dólar después de que el presidente Donald Trump arremetió contra la Reserva Federal, cuando lanzó el jueves ataques contra el jefe del banco central estadounidense, Jerome Powell, acusándolo de “jugar a la política” al no recortar las tasas de interés.
Un día después, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que se encontraba en evaluación la posibilidad de ser removido de su cargo actual.
Actualmente, la moneda mexicana se cotizaba en 19.68 por dólar, con una apreciación de un 0.13%, poco antes de que se fortaleciera hasta 19.58 pesos dentro de un mercado con la mirada fija en la escalada comercial entre Estados Unidos y China.
El banco central del gigante asiático dijo el lunes que estaba alentando a las empresas estatales a priorizar el uso del yuan (moneda china) en los pagos y liquidaciones en su expansión en el extranjero, lo que se considera un intento oficial de acelerar la internacionalización de la moneda.
Ante la situación se continuaba animando al mercado con los comentarios de Trump, la semana pasada durante una conversación telefónica con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, la cual calificó como “muy productiva” pese a no haber llegado a un acuerdo sobre los aranceles, así como la decisión de Fitch sobre mantener la calificación crediticia de México en “BBB” con perspectiva “estable”.
El principal índice accionario S&P/BMV subía un 1.13% a 53 mil 616.81 puntos, tras un fin de semana largo por los feriados religiosos de semana santa mientras los inversores se preparaban para el inicio de la temporada de resultados corporativos del primer trimestre.
La bolsa apuntaba a su cuarta jornada seguida de ganancias.
Los títulos de la gigante de telecomunicaciones América Móvil encabezaban las alzas del lunes, con un 4.05% más a 15.93 pesos, seguidos por los del panificador Grupo Bimbo, que sumaban un 3.17% a 61.90 pesos mientras que en el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subía un punto base a un 9.49%, mientras que la tasa a 20 años descendía cinco, a un 10.17%.