Peso se desploma más de 2%: toca los 21.1 por dólar en las primeras operaciones desde el anuncio de los aranceles de EU

Reuters.- El peso se desplomó más de 2% frente al dólar en un mercado con bajo volumen el domingo, un día después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 25% a las importaciones de su vecino del sur, así como a Canadá, encendiendo una guerra comercial que podría tener implicaciones para la economía global.

La moneda mexicana se debilitó hasta 2.2% a 21.1523 unidades por dólar, su nivel más bajo frente al billete verde desde marzo de 2022.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ordenó aranceles de represalia, al igual que Canadá, y el primer ministro Justin Trudeau advirtió a los estadounidenses que los aranceles tendrían consecuencias reales para ellos.

“Las autoridades mexicanas manifestaron decepción por el resultado, pero con base en sus comentarios aún esperamos que continúen siendo pragmáticas y cooperativas, para evitar una escalada mayor que perturbe aún más la relación comercial con Estados Unidos”, dijo en una nota dominical Alberto Ramos, jefe de investigación para América Latina de Goldman Sachs.

En tres órdenes ejecutivas, Estados Unidos impuso los gravámenes a las importaciones mexicanas y canadienses y otro 10% a los bienes procedentes de China, a partir del martes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los estadounidenses podrían sentir “algo de dolor”, pues se espera que los aranceles aumenten los precios al consumidor en Estados Unidos, y que el efecto de la guerra comercial se sienta mucho más allá de Norteamérica.

Un repunte de la inflación estadounidense podría afectar la senda de relajación de la política monetaria en la que se encuentra actualmente la Reserva Federal. Unos tipos de interés más altos en el mundo desarrollado suelen absorber el capital que, de otro modo, desplegarían los inversores en los mercados emergentes.

En las primeras operaciones de la sesión nocturna, la moneda mexicana retrocedió un 2.2% y se negociaba recientemente a 21.15 por dólar. El viernes había cerrado a 20.678, tras debilitarse un 2% en la semana pasada.

Frente al dólar estadounidense, el dólar canadiense cayó un 1.5%.

El peso mexicano se había fortalecido hasta un 3.5% respecto al dólar este año después de perder alrededor de una quinta parte de su valor frente a la divisa estadounidense en 2024.

“El comercio de América del Norte se ha convertido en un motor económico cada vez más sofisticado desde que el T-MEC entró en vigor hace 31 años”, dijo Alejo Czerwonko, director de inversiones para los mercados emergentes de las Américas en UBS Global Wealth Management.

“Se acaba de producir un gran revés. Si los aranceles persisten, podrían infligir graves daños económicos a todos los países participantes”, añadió.