Por transferencia al IMSS Bienestar y descoordinación con SSO, más de 100 pensionados se quedan sin pagos y cobertura médica, acusan

Oaxaca.- Representantes de más  de 100 trabajadoras y trabajadores de diversos centros hospitalarios de Oaxaca denunciaron este día que debido a la descoordinación que existe entre los Servicios de Salud de Oaxaca y el nuevo régimen de salud IMSS Bienestar no han podido concretar su proceso de pensión, por lo que desde hace dos meses no han recibido el pago que les corresponde, además de que les ha sido suspendido su servicio médico.

En conferencia de prensa y después ante representantes enviados de la Ciudad de México por el  IMSS Bienestar, integrantes del nuevo Cuerpo de Gobierno del Hospital Civil, acusaron principalmente a la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar de no haberlos atendido a pesar de sus constantes intentos para solicitar la mediación de la institución, pues al haber sido transferidos el año pasado le corresponde dar solución a la contingencia.

En la fuente de las Ocho Regiones de la ciudad de Oaxaca, indicaron que todo comenzó en 2024 cuando fueron transferidos y transferidas al IMSS Bienestar.

Sin embargo, a pesar de haber sido adscritos al nuevo régimen de salud, indicaron que los Servicios de Salud de  (SSO) no los dio de baja y, por ende, no liberó la Hoja Única de Servicio, de la que depende su proceso para darse de alta como pensionados.

Con antigüedades de casi 40 años de servicio en diversos centros médicos, señalaron que al solicitar el respaldo del IMSS Bienestar, la coordinación estatal se negó de manera sistemática a atenderlos y  no se les permitió el acceso a las oficinas que tiene la institución en las instalaciones del hospital de la Mujer y Niño Oaxaqueño.

Ante ello, indicaron que recurrieron con una funcionaria de la Ciudad de México la cual tampoco les otorgó una solución.

Las y los trabajadores en vías de retiro indicaron que la falta de atención por parte del gobierno del estado y gobierno federal atenta contra su vida, pues además de no cobrar su pensión han perdido la cobertura médica del servicio público.

En más al respecto, subrayaron que al recurrir a Pensión-ISSSTE, la institución les advirtió que tenían 7 meses para cumplir con el trámite de alta.

Ante ello, le mandaron a las autoridades cumplir con su obligación, entregarles la Hoja Única de Servicio y dejar de vulnerar sus derechos como trabajadores.

Mientras el personal realizaba un pronunciamiento público, al lugar arribó un representante del IMSS Bienestar de la Federación, quien se identificó como Luis Ramírez, y prometió fungir como intermediario y notificar de la denuncia al Cuerpo de Gobierno Transitorio Docente, que encabeza Nazarea Herrera Maldonado.