¿Qué es el fallo renal? El padecimiento que tiene el Papa Francisco

El Papa Francisco se encuentra en el hospital desde hace unos días y esto es lo que han revelado sus últimos análisis, aunque no es grave, continúa en observación constante. 

«El Papa Francisco continúa en estado crítico el domingo y los análisis de sangre muestran una insuficiencia renal temprana, pero sigue alerta y “consciente”, y asistió a misa», dice un comunicado del Vaticano, mientras el pontífice de 88 años lucha contra una neumonía y una infección pulmonar compleja (aquí les contamos sobre eso)

El Vaticano también explicó que el Papa Francisco no había tenido más crisis respiratorias desde el sábado por la noche, pero que seguía recibiendo altos flujos de oxígeno suplementario.

¿Cuál es el problema del Papa Francisco?

Algunos análisis de sangre mostraron una “insuficiencia renal leve inicial”, pero los médicos dijeron que estaba bajo control. La disminución del recuento de plaquetas, necesaria para la coagulación, que se detectó por primera vez el sábado, era estable.

La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas brinden alguna respuesta, dictan que el pronóstico sigue siendo reservado”, concluyeron los médicos.

Los médicos han dicho que la condición del Papa Francisco es delicada, por su edad, debilitad y enfermedad pulmonar preexistente (tuvo un colapso pulmonar de joven).  Su estado ha reavivado las especulaciones sobre lo que podría suceder si queda inconsciente o incapacitado de alguna otra manera, y si podría renunciar.

¿Qué la insuficiencia renal temprana?

También conocida como enfermedad renal crónica (ERC) en etapas iniciales, se refiere a la disminución gradual de la función de los riñones en sus primeras fases. Es importante entender que, en estas etapas, los riñones aún pueden realizar algunas de sus funciones, pero con menor eficiencia.

La enfermedad renal crónica (ERC) se desarrolla cuando los riñones se dañan con el tiempo y pierden su capacidad de funcionar correctamente.

No todo está perdido el diagnóstico temprano permite tomar medidas para proteger los riñones y retrasar la progresión de la enfermedad, lo que puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos y el control de otras enfermedades.

¿Qué se puede hacer ante la insuficiencia renal temprana? Aquí algunas cosas que los médicos pueden hacer para evitar que los niños sigan dañándose:

  • Etapas tempranas: En las primeras etapas de la ERC, es posible que no se presenten síntomas evidentes, lo que dificulta su detección. Sin embargo, la detección temprana es crucial para retrasar la progresión de la enfermedad y prevenir complicaciones graves.
  • Causas: Algunas de las causas comunes de la ERC incluyen la diabetes, la hipertensión arterial, enfermedades autoinmunes y enfermedades hereditarias.
  • Detección: La detección temprana se realiza mediante análisis de sangre y orina que evalúan la función renal.

10 síntomas de que podrías traer broncas en tus riñones

De acuerdo con Dagoberto Molina, Médico Especialista en Urología del Centro Médico ABC, nos explica los síntomas que podrían ser signos de problemas en los riñones.

Cambios en la orina y en la frecuencia de la micción. Un síntoma característico de presentar problemas renales es el cambio en la frecuencia para ir a orinar, sobre todo durante la noche.

Puede ocurrirte que sientas una necesidad muy fuerte de orinar pero al momento de hacerlo elimines escasa orina e incluso nada de ella. Por ejemplo: obstrucción urinaria, insuficiencia renal, síndromes nefrítico y nefrótico, orinar sangre, orinar grasa, orinar materia fecal.

Náuseas y vómitos. Producto de la insuficiencia renal por producir gastritis urémica.

Son producidos por una acumulación de desechos en la sangre en el organismo que, al no encontrar su vía normal para su eliminación, pueden generar intoxicación en todo el cuerpo, y con ello, la aparición de mareos y vómitos.

Fatiga y decaimiento general. Los riñones producen una hormona, la eritroproyectina que intervienen en la creación de glóbulos rojos en la sangre, que son los encargados de transportar oxígeno.

Cuando esta hormona se produce a niveles bajos origina una disminución de glóbulos rojos, dando lugar, en ocasiones, a cuadros de anemia. El escaso o poco oxígeno presente en las células del cuerpo se traduce en un cansancio o fatiga generalizados. Pueden evidenciarse, asimismo, mareos y problemas de concentración.

Cambios en el sabor y aliento. Una señal de que algo anda mal con tus riñones también puede ser el experimentar un sabor metálico (por acumulación de ácido úrico) o la presencia de mal aliento con un aroma de “amoníaco”.

Cuando la función renal se ve alterada puede ocasionar un aumento de los niveles de urea en la sangre. En tanto, saliva descompone la urea en amoniaco, produciendo el mal aliento característico que huele a orina.

Dolor al orinar. Disuria, frecuencia, polaquiuria, inversión del nictámero, pujo, tenesmo.

Las vías del tracto urinario pueden verse afectadas por cálculos o piedras que al descender por ellas hasta la vejiga, las van “rasgando” dañándo su tejido y causando un dolor intenso y muy molesto.

Dolor de espalda. El tracto urinario puede desarrollar entonces una inflamación por infección que puede subir y afectar a los riñones, por lo que es común padecer dolores de espalda.

Puede estar asociado con la enfermedad renal poliquistica, de carácter hereditario, un tipo de patología que se caracteriza por la presencia de quistes con líquido en el interior de los riñones.

Hinchazón y retención de líquidos. Cuando los riñones funcionan de modo deficiente, el líquido que no logran filtrar es acumulado en el cuerpo.

La retención de líquidos puede dar lugar a hinchazón en manos, piernas, pies, tobillos y en el rostro. Se debe hacer un diagnóstico diferencial y preciso porque a veces se confunde con insuficiencia venosa o linfática.

Erupciones cutáneas y comezón. Como habíamos dicho previamente, los riñones se encargan de eliminar toxinas y residuos del cuerpo. Cuando esta función se ve estorbada por un mal funcionamiento renal, las toxinas se acumulan y pueden provocar prurito y resequedad de la piel llamada escarcha urémica. Deterioro de huesos y descalcificación llamada osteodistrofia renal.

Sangre en orina. Este es una señal grave de enfermedad renal. Si este es tu caso, acude de manera urgente al médico.