Oaxaca. De impedir la instalación de casillas de la elección judicial en escuelas públicas de nivel básico, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) obligará al Instituto Nacional Electoral (INE) a replantear la sede de 293 casillas consideras en centros educativos de la entidad, una afectación en el 10.3 por ciento de las urnas programadas.
De acuerdo con datos del INE, en el proceso comicial para nombrar jueces, magistrados y ministros del próximo primero de junio, han sido estipuladas al menos 144 casillas en instalaciones de escuelas primarias, 73 en secundarias y telesecundarias y al menos 15 en escuelas de preescolar.
Ante ello, las autoridades electorales informaron, antes del comienzo de las campañas electorales, que en caso de que el sindicato de maestros impidiera la instalación de urnas en centros educativos, recurrirían a sedes alternas que han sido programadas.
El INE indicó que la determinación de prever una sede oficial y una o dos sedes alternas tiene el objetivo de evitar complicaciones durante la jornada.
El año pasado, el magisterio disidente no permitió la utilización de escuelas durante los comicios.
2 mil 822 casillas
Para el proceso del primero de junio, el INE determinó la colocación de 2 mil 822 mesas de casilla, una cifra que representa una reducción de 3 mil 98 casillas en comparación con la elección presidencial de 2024.
Dentro de los cambios más significativos que derivaron en la disminución de casillas destaca el hecho de que el Instituto decidió colocar una casilla por cada 2 mil 250 ciudadanos y ciudadanas cuando en el proceso ordinario de 2024 se instaló una casilla por cada 750 habitantes en la lista nominal, a lo que se sumó la no instalación de casillas extraordinarias con el fin de aminorar costos.
Sección 22 rechaza elección
La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó ayer la instalación de casillas para la elección judicial, programada para el primero de junio, en el interior de las escuelas de nivel básico de Oaxaca.
El secretario de Prensa y Propaganda del magisterio disidente, Luis Alberto López Pazos, no descartó que en el transcurso de los siguientes días el sindicato de maestros determine acciones concretas para impedir el acceso de representantes del INE a los centros educativos, tal y como ocurrió durante el pasado proceso electoral federal de 2024.
Si bien hasta este momento no hay acciones definidas para supervisar las escuelas, indicó que el posicionamiento del sindicato de maestros es en rechazo a que los centros escolares sean utilizados como sedes de casilla.
Elección judicial, una simulación
Luis Alberto López Pazos reiteró que para la Sección 22 la elección judicial de junio próximo es una simulación, un proceso que desde este momento podría tener a personas definidas para ocupar cargos de jueces, magistrados o ministros.
Ese sentido, recibió que el nombramiento directo de funcionarios judiciales no abonará en ningún beneficio para la sociedad.
“Nosotros lo hemos manifestado en todo momento, que precisamente rechazamos ese tipo de procesos. Si bien dejamos a cada militante de la Sección 22 a su libre determinación (su participación), como gremio precisamente lo hemos considerado como un proceso de simulación.
“Nosotros sabemos que de alguna u otra manera incluso ya puede haber candidatos o propiamente nombramientos directos y esto sea una simulación para toda la sociedad.
“Nosotros no consideramos que sean cambios en beneficio de la sociedad precisamente porque esos van supeditados… no garantiza que ese tipo de procesos puedan tener un cambio de fondo, que necesita la sociedad oaxaqueña, la sociedad de todo el país”.