Registra gobierno de Salomón  Jara deuda pública y “otros pasivos” en Oaxaca por 19 mil 489 millones de pesos, informa Auditoría

Oaxaca. Al término de 2024, el gobierno de Oaxaca registró pasivos financieros por 19 mil 489 millones de pesos, que deberán ser subsanados con recursos públicos, reportó la Auditoría Superior de  Fiscalización del Estado (ASFEO).

Según un reporte elaborado por la ASFEO con corte al cuarto trimestre del año pasado, el monto de los pasivos se componía por 14 mil 915 millones de pesos de deuda pública a largo plazo y 4 mil 573 millones de pesos identificados como “otros pasivos” y que no fueron desglosados en el documento.

De acuerdo con el informe, al 31 de diciembre de 2024, esta entidad del sur del país no registrada deuda pública a corto plazo.

Sin embargo, la ASFEO no detalló qué conceptos integran el rubro reportado como “otros pasivos”, que representa el 23.4 por ciento de los pasivos.

“La tabla 16 muestra el total de la deuda pública del Gobierno del Estado y otras obligaciones de pago con corte al 31 de diciembre de 2024, quedando un saldo de 16 mil 450 millones de pesos…

“Por otra parte, en el formato Informe Analítico de la Deuda Pública y Otros Pasivos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (LDF), se muestra un saldo al cierre del cuarto trimestre 2024 de 19 mil 489 millones 446 mil 304 pesos; sin considerar los Créditos Bono Cupón Cero”, el informó el ente fiscalizador.

Los Créditos Cupón Bono Cero son créditos avalados por la Secretaría de Hacienda (SHCP) a través de los cuales las entidades federativas subsanaron el costo para la implementación  de los juicios orales o para subsanar daños por contingencias naturales. Del monto total de los Créditos Cupón Cero los estados únicamente hacen la cobertura de los intereses y el gobierno federal paga el capital.

Finalmente, la deuda pública a largo plazo de Oaxaca (14 mil 915 millones de pesos) está conformada de la siguiente forma: un crédito denominado BANOBRAS (Más Oaxaca) con saldo de 166 millones 645 mil pesos; otro con el banco Santander por un monto de 800 millones 567 mil pesos; uno más con BANOBRAS 363, por 228 millones 100 mil pesos, y otro denominado Banobras 2000 por la cantidad de mil 669 millones de pesos.

Además, tiene registrado otro contrato denominado Santander 1500-I, por un monto de mil 497 millones de pesos; uno más denominado Santander mil 500-II, por  mil 497 millones de pesos, y Santander 1509-III por mil 467 millones de pesos.

Asimismo, un crédito denominado Banorte 1000, por un saldo de 984 millones de pesos; Banobras 4000, con un monto de 3 mil 972 millones de pesos, y Banorte 2 mil 636 por 2 mil 631 millones de pesos.

En el mes de septiembre de 2024, se incorporaron 6 créditos que fueron suscritos el 27 de junio de 2024 y cuyos recursos se dispusieron el 25 de septiembre de 2024, cuyos pagos comenzaron a partir de esa fecha.

También se reportó la liquidación anticipada de cuatro créditos.