Oaxaca. La senadora por Tlaxcala del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Anabell Ávalos Zempoalteca, propuso exhortar “al estado de Oaxaca” para que “analice la posibilidad” de separar momentáneamente de la función pública al actual edil de Santa María Huatulco, Julio César Cárdenas, así como al expresidente municipal, hoy subsecretario de Desarrollo Turístico, José Hernández, con el fin de evitar la obstaculización de las investigaciones que se siguen por la desaparición y asesinato de un grupo de ciudadanas y ciudadanos tlaxcaltecas que viajaron a aquella demarcación de la Costa de Oaxaca y cuyos cadáveres fueron encontrados, posteriormente, en Puebla.
La ex secretaria de Gobierno de Tlaxcala, que en su argumentación pidió no criminalizar a las víctimas mortales y solicitó apoyo para sus familias, sostuvo que la separación de ambos servidores públicos se debe a que una de las vertientes que se sigue por los homicidios es que las y los ciudadanos tlaxcaltecas fueron llamados por un grupo de delincuencia organizada, una condición que, según la legisladora, no surge de “manera espontánea”.
A ello se suma, subrayó, los señalamientos que involucran en la desaparición a elementos de la Policía Municipal de Santa María Huatulco, a quienes también pidió separar del cargo.
“Ha trascendido periodísticamente que los jóvenes acudieron con un político vinculado a Morena, conocido como el Jocha que también fue asesinado a la par de los jóvenes, este personaje tiene un hotel en Santa María Huatulco donde los jóvenes estuvieron; destaca que los sobrevivientes del caso han relatado que fueron detenidos por policías municipales del lugar, por lo que las autoridades de ese municipio deben rendir cuentas claras y separarse del cargo en lo que se realiza la investigación”, dice el documento.
“Lamentablemente, ha empezado a circular como una línea de investigación, la criminalización de los jóvenes, (‘andaban en malos pasos’), si bien en una investigación seria y objetiva no debe descartarse ningún indicio, este tratamiento debe ser muy respetuoso por el dolor de las familias.
“En medios se habla de un posible reclutamiento de jóvenes para dedicarse a actividades delictivas, en razón de que fueron torturados y les fueron cortadas las manos, atroz acción que realizan los criminales cuando desean castigar a alguien que supuestamente tomo algo de ellos. Santa María Huatulco es gobernado por el Partido Verde, y el alcalde precedente actualmente es Subsecretario de Operación Turística en el Gobierno del Estado de Puebla (Oaxaca)”, abundó.
Luego de lo anterior, la proponente del exhorto sostuvo que “el crimen organizado no es algo que surja en forma espontánea, por lo que todas las autoridades actuales y precedentes deben dar respuestas y colaborar en el caso; sino se separan del cargo y ostentan una función pública tiene la posibilidad de incidir en las investigaciones y tratar de evitar responsabilidades”, argumentó.
En el cuarto punto de su iniciativa, la senadora tlaxcalteca solicitó aprobar lo siguiente: “El Senado de la República del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Estado de Oaxaca para que analice la posibilidad de separar temporalmente del cargo al actual Presidente Municipal de Santa María Huatulco y sus autoridades de seguridad pública, así como al actual Subsecretario de Desarrollo Turístico que era el anterior alcalde de Santa María Huatulco, en lo que se desarrolla la investigación del ~aso y se esclarecen los hechos”.
Solicita atracción de investigación por FGR
La senadora también pidió a la Presidencia de México solicitar la atracción del caso por la Fiscalía General de la República (FGR).
Pide no “criminalizar” a víctimas y pide a gobierno de Tlaxcala apoyar a familias
Durante la exposición de motivos, la legisladora pidió no criminalizar a los hoy extintos e incluso solicitó respeto para sus familias.
De hecho, demandó al gobierno estatal de Tlaxcala el otorgamiento de ayuda para las víctimas indirectas.
“En la agenda pública hay un tema de la mayor relevancia que debe ser abordado por el Congreso de la Unión, en este caso no puede dejarse de posicionarse. Más allá de ideologías y colores partidistas, me refiero a la masacre de jóvenes de Tlaxcala que fueron encontrados en la carretera de Puebla-Oaxaca, después de que habían viajado a Santa María Huatulco”, sostuvo.
En otro de los párrafos de su exposición añadió: “Ante estos hechos también se debe reflejar la unidad y unanimidad en la condena de hechos como estos. ¿Qué estamos haciendo como Nación para que nuestros jóvenes estén siendo atacados en forma tan terrible? ¿En que hemos fallado como Pueblo para que haya ese grado de violencia y descomposición, para que se cometan delitos con tanta saña? ¿Qué o cuál será la tragedia que nos mueva a buscar una autentica unidad nacional que nos lleve a resolver casos como este? Y dar garantías de que no vuelvan a suceder.
“Deseo manifestar que es un tema muy delicado por el dolor humano que implica, es indecible lo que están sufriendo estas familias de Tlaxcala cuyos hijas e hijos fueron atacados, por respeto a ellos, a su dolor debemos actuar con institucionalidad y verlo como un asunto de Estado”.
El punto de acuerdo planteado en el Senado de la República se solicitan cuatro planteamientos; primero, “el Senado de la República del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Presidencia de la República para que solicite a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso de los jóvenes de Tlaxcala que fueron atacados durante un viaje que realizaron a Oaxaca y cuyos cuerpos fueron encontrados en Puebla”.
En segundo término, pide exhortar “a la Gobernadora del Estado de Tlaxcala para que de manera inmediata brinde apoyo y atención a los familiares de las víctimas, así como para que inmediatamente se otorguen medidas de protección a los sobrevivientes del ataque”.
En el tercer pide “a los Gobernadores de Puebla y Oaxaca que establezca un marco de cooperación a fin de resolver este caso” y en el cuarto que el “Senado de la República del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Estado de Oaxaca para que analice la posibilidad de separar temporalmente del cargo al actual Presidente Municipal de Santa María Huatulco y sus autoridades de seguridad pública, así como al actual Subsecretario de Desarrollo Turístico que era el anterior alcalde de Santa María Huatulco, en lo que se desarrolla la investigación del caso y se esclarecen los hechos”.